![](/images/Unibague/Noticias/2025/02-febrero/Firma_de_convenio_con_Universidad_Externado.jpg)
Llega a Unibagué la maestría en Educación del Externado
- Camilo Yepes
Los profesores que quieren potencializar sus habilidades para la enseñanza tendrán, en la Universidad de Ibagué, la oportunidad de titularse como magísteres en Educación, gracias a un convenio firmado con la Universidad Externado de Colombia.
Durante el semestre 2025B empezará a hacerse realidad esta nueva opción, en el propósito de la Institución capitalina de expandir sus fronteras y garantizar formación a los maestros de niveles básico, medio o superior en las regiones.
"Reconocemos la experiencia de Unibagué, a través de Paz y Región, que permite el conocimiento profundo de la región, y juntarla con nuestra facultad", aseguró Cecilia Dimaté Rodriguez, decana de Ciencias de la Educación del Externado.
Detrás de todo esto hay un propósito de aportar conjuntamente al país nuestros saberes y nuestra experiencia, a partir de encontrarnos con una universidad tan reconocida en la región y desde lo que, como trayectoria educativa tenemos, para aportar y construir un mejor país".
Así es la Maestría
La Maestría se enfoca en investigadores con capacidad de gestionar procesos científicos y de apropiación social del conocimiento desde las problemáticas propias del ámbito y liderar procesos de cambio, de innovación y de gestión en los diferentes ecosistemas educativos.
La Maestría se enfoca en investigadores con capacidad de gestionar procesos científicos y de apropiación social del conocimiento desde las problemáticas propias del ámbito y liderar procesos de cambio, de innovación y de gestión en los diferentes ecosistemas educativos.
Esta maestría celebra algo más de 20 años y fue reformada en 2023, con redireccionamiento conceptual hacia la interculturalidad. Uno de sus énfasis está en Habilidades emocionales, inclusión y ciudadanías para el desarrollo humano.
![Firma de convenio con Externado de Colombia](https://www.unibague.edu.co/images/Unibague/Noticias/2025/02-febrero/Firma_de_convenio_con_la_Universidad_Externado.jpg)
En relación con este aspecto particular, la directiva resaltó el diálogo permanente con grupos de Unibagué, iniciando con Gese (Grupo de Estudios en Educación), frente a temas de interés para ambas instituciones y acompañamiento en el campo formativo.
"Llegar a Ibagué implica poder conversar con los grupos de investigación, relacionarnos con ellos y ofrecer una propuesta diferente, muchísimo más de fácil acceso", mencionó, y añadió la importancia de que sea una maestría híbrida (sesiones presenciales y virtuales).
"Llegar a Ibagué implica poder conversar con los grupos de investigación, relacionarnos con ellos y ofrecer una propuesta diferente, muchísimo más de fácil acceso", mencionó, y añadió la importancia de que sea una maestría híbrida (sesiones presenciales y virtuales).
Como formalización del convenio (firmado en diciembre pasado), de la Facultad de Educación asistieron Julio César Gómez Barón, coordinador Académico y docente; Ángela Tobar Gallego, coordinadora de Proyección Social, y Cecilia Dimaté, decana, acompañados de la directora de Posgrados, Luz Elena Torres; el vicerrector, Carlos Antonio Meisel Donoso, y el rector (e), Luis Enrique Orozco Silva.