
La Feria del Libro de Bogotá se 'leerá' también en Unibagué
- Hernán Camilo Yepes
Parte de la programación de la Feria Internacional del Libro de Bogotá tendrá como escenario la Universidad de Ibagué, con la celebración de Filbo Región Ibagué, extensión de este reconocido encuentro que llega con conversatorios para todos los públicos.
La primera cita de los escritores, lectores y expertos en literatura será el 26 de abril, a partir de las 6:30 de la tarde, con la presentación de El cielo de la selva, de la cubana Elaine Vilar Madruga, un relato poderoso sobre la maternidad y el cuerpo de la mujer en un mundo implacable.
Durante la agenda del 26 de abril, a las 6:30 de la tarde, en la Universidad, la escritora Vilar conversará con el profesor Daniel Montoya, ganador del Premio Nacional de Poesía María Mercedes Carranza.
Entre tanto, el sábado 10 de mayo, a partir de las 10:00 de la mañana, se llevará a cabo un conversatorio trascendental sobre literatura y sociedad entre la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro y el local Jesús Manuel Ramos, vinculado a la Universidad.
(Filbo Región llega a la ciudad por gestión de Librería Pérgamo)
(Filbo Región llega a la ciudad por gestión de Librería Pérgamo)

Para que los niños también se acerquen a autores internacionales destacados, el 6 de mayo, a las 6:30 p. m., el escritor e ilustrador mexicano Juan Gedovius conversará con Sandra Amaya, en el colegio San Bonifacio de las Lanzas.
La importancia de los invitados
Con la inédita llegada de Filbo Región, arribarán a la Capital Musical tres autores renombrados, ganadores de premios y caracterizados por una voluminosa producción, dignos de conocer por todo el público amante de la literatura.
Por ejemplo, en cuanto a Elaine Vilar, su libro ya ha tenido cinco ediciones agotadas en un solo año, mereció el Premio Nollegiu en la categoría Mejor Novela en Español y fue elegido como uno de los 10 mejores de 2024 por el portal Babelia.
Con la inédita llegada de Filbo Región, arribarán a la Capital Musical tres autores renombrados, ganadores de premios y caracterizados por una voluminosa producción, dignos de conocer por todo el público amante de la literatura.
Por ejemplo, en cuanto a Elaine Vilar, su libro ya ha tenido cinco ediciones agotadas en un solo año, mereció el Premio Nollegiu en la categoría Mejor Novela en Español y fue elegido como uno de los 10 mejores de 2024 por el portal Babelia.
Y, la cuentista, novelista y ensayista Yolanda Arroyo ganó en 2006 el Premio PEN Club por su novela Los documentados, basada en la migración en el Caribe, y fue elegida como una de las escritoras latinas menores de 39 años más importantes en el Bogotá39.
Entre tanto, de Gedovius se destacan sus premios Caracol con Alas, de la Fundación Pape (2006); Arte Editorial de la Caniem (2002) y el primer lugar en el Catálogo de Ilustradores Infantiles y Juveniles en Conaculta, México (1995, 1996 y 2003).
Entre tanto, de Gedovius se destacan sus premios Caracol con Alas, de la Fundación Pape (2006); Arte Editorial de la Caniem (2002) y el primer lugar en el Catálogo de Ilustradores Infantiles y Juveniles en Conaculta, México (1995, 1996 y 2003).
Las boletas para los eventos pueden ser adquiridas aquí