
Nuevas 'Raíces' de Unibagué llegan a festivales nacionales
- Hernán Camilo Yepes
Con la selección del dueto Raíces al 22o. Concurso Nacional de Duetos y Música Andina Colombiana 'Ciudad de Cajicá', por celebrarse en mitad de mayo, se sigue revalidando el trabajo hecho por cada generación de este grupo artístico de la Universidad de Ibagué.
Se trata de los estudiantes Valeria Castellanos Fernández (Mercadeo) y Juan Nicolás Miranda Echeverry (Arquitectura), quienes integran la actual 'etapa' de este emblemático conjunto junto a los maestros Aura María García y Joel Fermín Romero.
Fueron dos años de ardua preparación y de presentación, tanto en actos institucionales como en el Encuentro Universitario del Festival Nacional de la Música Colombiana, para por fin 'pisar la tarima' de una competencia musical. Así sucederá esta vez.
Datos clave
Fecha: viernes 16 al domingo 18 de mayo
Categoría: duetos Nueva Expresión
Lugar: Cajicá (una hora aproximada al nororiente de Bogotá)
Fecha: viernes 16 al domingo 18 de mayo
Categoría: duetos Nueva Expresión
Lugar: Cajicá (una hora aproximada al nororiente de Bogotá)
Las generaciones: huellas y raíces
Desde el inicio, en 1999, como Raíces de Coruniversitaria, el dueto ha dejado huella. Lo hizo con Heidy Castro y Piedad García (luego, Bibiana Lucía Barreto), más la compañía instrumental de Humberto Galindo y el segundo puesto en el 10o. Concurso Nacional Príncipes de la Canción.
Desde el inicio, en 1999, como Raíces de Coruniversitaria, el dueto ha dejado huella. Lo hizo con Heidy Castro y Piedad García (luego, Bibiana Lucía Barreto), más la compañía instrumental de Humberto Galindo y el segundo puesto en el 10o. Concurso Nacional Príncipes de la Canción.
La maestra Aura dijo: 'Quiero que vayamos a un concurso' y vimos que este era el cercano en tiempo. Hicimos la grabación de las canciones en Eco Music Sound y nos presentamos. Pasamos: eso significa que estamos en un muy buen nivel".
La segunda generación llegó con Irene Muriel Acuña y Ana María Merchán, también con amplio reconocimiento y el segundo puesto en la modalidad Duetos Vocales e Instrumentales del Concurso Nacional de Interpretación Anselmo Durán Plazas, celebrado en Neiva (Huila), en 2013.
Le siguió una tercera 'etapa' durante el lapso 2019 - 2022, esta vez con Daniel Felipe Cubillos Amaya y Andrea de Jesús Pedrozo en las voces y el acompañamiento de los maestros Anderson Fabián España, Marly Isabel Cuéllar y Ligia Sofía Valencia. También se destaca la participación posterior de la ingeniera industrial Paula Vanesa Criollo.
Le siguió una tercera 'etapa' durante el lapso 2019 - 2022, esta vez con Daniel Felipe Cubillos Amaya y Andrea de Jesús Pedrozo en las voces y el acompañamiento de los maestros Anderson Fabián España, Marly Isabel Cuéllar y Ligia Sofía Valencia. También se destaca la participación posterior de la ingeniera industrial Paula Vanesa Criollo.
Entre tanto, la actual 'versión' se alista para empezar a triunfar en certámenes, con un repertorio que integra obras clásicas y de nuevos autores; entre ellos, Rodrigo Silva Ramos, María Isabel Saavedra, Luis Enrique Aragón Farkas, Jorge Villamil Cordovez y María Isabel Mejía.
En este Concurso también participará, en la categoría Solista Vocal, el ingeniero electrónico Camilo Andrés Murillo Ruiz, graduado de Unibagué, quien, además, defenderá los colores del Tolima en el 51er. Festival Nacional 'Mono Núñez', del 29 de mayo al 1 de junio, en Ginebra (Valle del Cauca).